← Back to team overview

openerp-l10n-ar-localization team mailing list archive

Re: Ayuda para la implementación de la factura electrónica.

 

Gus,

respondo por parte:

> 3)  Addon 'l10n_ar_invoice'. Con este es quien tengo mayor problema.
>
>   - Estoy pensando en que tenga todo para realizar factura electrònica, en
> vez de agregar un nuevo módulo.
> Suena lógico, ahora podría ser un feature mas con la posibilidad de
> permitirle al usuario decidir si utiliza la factura electrónica o no. Lo
> digo por la dificultad de configuración que va a tener instalar las
> librerias de autenticación con el AFIP (como por ejemplo M2Crypto) no creo
> que vaya a ser adoptado en masa en un inicio.
>

Decidir utilizar factura electrónica o de papel lo decide el usuario
cuando elige que Diario va a utilizar. No queda otra, la numeración va
por lados diferentes.

Es un punto excelente el de M2Crypto. Es verdad, no permitir instalar
la base de facturación argentina porque no se puede compilar como
corresponde el OpenSSL es un problema grave. Será otro módulo.... lo
llamaré: l10n_ar_wsfe

>   - La idea es que se genere el CAE en el momento de la validaciòn de la
> factura.
> Es un buen punto. Ahora, que sucede si durante el momento de la validación
> de la factura no hay conección con el AFIP? Ahí podríamos hacer la obtención
> del CAE en forma batch... Me imagino que un buen esquema puede ser autorizar
> en forma batch en un intervalo definido, como por ejemplo diez minutos.
> Tambien deberíamos ver si tenemos que modificar los estados de las facturas
> con CAE y sin CAE. Y que sucede contablemente si el CAE no es autorizado.
> Esto nos va a llevar a tener que crear una vista con las facturas y su
> correspondiente CAE.

El workflow que pensé es el siguiente:

1) Se generan las facturas y se les asigna el Diario correspondiente a
la factura electrónica.
2) Se valida la factura (de a una o de a muchas, proceso en batch), si
emite un error de conexión se muestra un mensaje y las facturas
mantienen en estado "draft".
3) Al estar en modo draft uno puede acceder a las facturas y cambiar
el Diario a factura de papel.
4) Aceptar las facturas... y continua.

Podría agregarse en otro momento wizards para:
1) Convertir un conjunto de facturas en Electrónicas. Que implica
cambiar de Diario de facturas normales a Diario de facturas
electrónicas.
2) Convertir un conjunto de facturas en Normales. Que implica cambiar
de Diario de facturas electrónicas a Diario de facturas normales.
3) Validar facturas en Batch.

No me parece utilizar un scheduler para generar CAE. El problema que
tiene eso es que el AFIP también valida la factura cuando se genera un
CAE. Si se quiere hacer eso debería de crearse un nuevo estado para
las facturas, un estado intermedio entre validado y aceptado y eso
afecta a facturas electrónicas como normales.

>
>   - En la lógica, quien está asociado al Web Service es el talonario. Por lo
> tanto quien tiene que tener informaciòn de qué
> "wsafip.authorization" usar debería ser el "account.journal". Luego, cuando
> se valida el comprobante se le pide al journal que genere el CAE y este se
> almacene en la factura. El Journal debería intentar conectarse a la AFIP. Si
> lo logra debería pedir el CAE y si todo anda bien devolver el No de CAE.
> Sino, debería emitir un error indicando el problema, y que recomiende usar
> otro Journal. En otras palabras, no se puede generar la factura electrònica,
> utilizar la factura de papel.
> Suena lógico
>
> abz
>
> 2012/10/16 Cristian Sebastian Rocha <cristian.rocha@xxxxxxxxxxx>
>>
>> Hola a todos,
>>
>> necesito discutir un poco la implemnetación de la factura electrónica
>> en OpenERP, que desde mi punto de vista no es trivial.
>>
>> Paso a detallar lo que tengo hecho:
>>
>> 1) Addon 'crypto' que permite encriptar mensajes. Agrega dos objetos
>> al OpenERP:
>>
>>   - crypto.pairkey: par de claves, privada y publica.
>>   - crypto.certificate: par de certificado: request y final.
>>
>>    También tiene tres wizards para:
>>
>>    - crear un par de claves, públicas y privada.
>>    - crear un requerimiento de certificado.
>>    - crear un certificado.
>>
>> 2) Addon 'l10n_ar_wsafip' que permite conectarse con la AFIP y dejar
>> disponible el intercambio fluido de mensajes. Agrega dos objetos:
>>
>>    - wsafip.service: Es un simple objeto que tiene el nombre y el
>> código de servicio que puede dar la afip. Lo uso para desnormalizar el
>> siguiente objeto.
>>    - wsafip.authorization: Es la "cookie" con la que mantiene una
>> sesión con la AFIP. No es una instancia volatil, sino que se puede
>> conectar y desconectar. Contiene referencia al partner a quien
>> pertenece las claves publicas y privadas con la que se firma, también
>> referencia a la clave privada y el certificado con lo que se firma el
>> primer mensaje para conectarse al AFIP. Luego almacena información de
>> la sesión que se va a utilizar para realizar los requerimientos.
>>
>>    No contiene ningún wizard por ahora, y tampoco vistas. Aquí hay que
>> desarrollar:
>>
>>    - Ayudar al usuario final a generar e instalar las claves públicas
>> y privadas.
>>    - Conectarse y desconectarse con los servicio de la AFIP.
>>
>> 3)  Addon 'l10n_ar_invoice'. Con este es quien tengo mayor problema.
>>
>>   - Estoy pensando en que tenga todo para realizar factura
>> electrònica, en vez de agregar un nuevo módulo.
>>   - La idea es que se genere el CAE en el momento de la validaciòn de
>> la factura.
>>   - En la lógica, quien está asociado al Web Service es el talonario.
>> Por lo tanto quien tiene que tener informaciòn de qué
>> "wsafip.authorization" usar debería ser el "account.journal".
>>   - Luego, cuando se valida el comprobante se le pide al journal que
>> genere el CAE y este se almacene en la factura.
>>   - El Journal debería intentar conectarse a la AFIP. Si lo logra
>> debería pedir el CAE y si todo anda bien devolver el No de CAE. Sino,
>> debería emitir un error indicando el problema, y que recomiende usar
>> otro Journal. En otras palabras, no se puede generar la factura
>> electrònica, utilizar la factura de papel.
>>
>> Esto plantea que:
>>
>> - El wizard de ayuda para habilitar la facturación electrónica,
>> debería ser más bien un creador de Journals con opción de habilitar
>> factura electrónica.
>>
>> Que opinan ustedes de esta lógica. Envío el mail a la otra lista?
>>
>> Abrazo,
>> Cristian.
>>
>>
>> --
>> Coop. de Trab. Moldeo Interactive Lmt.
>> Cristian Sebastian Rocha
>> Consultor Analista.
>> Castillo 1336 Módulo 12 A
>> (C1414AXD) CABA, Argentina.
>> (+54-9-11).6800.0269
>> http://interactive.moldeo.coop
>>
>> --
>> Mailing list: https://launchpad.net/~openerp-l10n-ar-localization
>> Post to     : openerp-l10n-ar-localization@xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
>> Unsubscribe : https://launchpad.net/~openerp-l10n-ar-localization
>> More help   : https://help.launchpad.net/ListHelp
>
>



-- 
Coop. de Trab. Moldeo Interactive Lmt.
Cristian Sebastian Rocha
Consultor Analista.
Castillo 1336 Módulo 12 A
(C1414AXD) CABA, Argentina.
(+54-9-11).6800.0269
http://interactive.moldeo.coop


References