ubuntu-cl-concilio team mailing list archive
-
ubuntu-cl-concilio team
-
Mailing list archive
-
Message #00014
Re: Proyecto plan de trabajo para reunión miercoles
El mar, 24-02-2009 a las 15:55 -0300, Álvaro A. Olivares Santiago
escribió:
> Chicos agrego al final de este mail el proyecto de plan de trabajo para
> presentar en la reunión de mañana.
> Gira en torno a lo que se habló en la reunión de ayer.
>
> La idea es que lo lean y señalen lo que tengan que decir a la brevedad
> para poder publicarlo en la lista y el foro para abrir la discusión
> sobre los temas allí señalados y de pronto alguién se interesa a
> participar.
>
> Se que es largo pero ruego su comprensión :P
>
>
> Lo primero que debemos señalar que el acento durante años anteriores nos
> hemos centrado en crear una institucionalidad y posicionar nuestra
> comunidad hacia afuera (tanto dentro de chile: frente a otras
> comunidades FLOSS, como fuera de chile: principalmente frente a la
> comunidad internacional de ubuntu).
>
> En relación a lo último, el objetivo está prácticamente logrado
> (sobretodo a nivel local) ubuntu-cl es una comunidad con una fuerte
> presencia y reconocimiento. (Probablemente a nivel internacional el tema
> todavía esté algo "al debe".
Mi _vision personal_ me dice que en Chile es dificil lograr todo lo
anterior debido a la "cosmovision nacional" que existe con el FLOSS,
como Ubuntu somos poderosos debido en gran parte al merchandising, pero
la verdad es que si no fuera por eso seriamos una distro más (la verdad
es que poca gente de los "peatones del mundo del software" saben que hay
muchas distros), es por eso que sinceramente prefiero abocarme a mejorar
nuestra cuota en el mercado local, antes de intentar abrirme a los
mercados extranjeros y jugar a ser Wal-Mart siendo que solo soy Puerto
Cristo (poniendolo en expresiones comerciales :P).
>
> Frente a lo primero, la institucionalidad esta bastante avanzada, se han
> creado grupos de trabajo, mecanismos para que dichos grupos funcionen,
> se han acordado ciertos principios que regulan la función de dichos
> grupos e incluso algunos han llegado a ser regulados mediante estatutos.
>
> Pero en nuestro avance nos hemos topado con un problema que el Concilio
> estima que requiere toda nuestra preocupación: la menguada, por no decir
> nula, incorporación de nuevas personas al trabajo activo dentro de la
> comunidad.
>
> Tal es la importancia de este punto que podemos apreciar que todo
> esfuerzo que se haga en alcanzar otro objetivo se verá rápidamente
> alcanzado por este problema, si no hay gente que haga las cosas no se
> puede hacer nada, para muestra: dentro de la creación de los grupos de
> trabajo se pensó por ejemplo en un grupo arte, dicho grupo nunca ha
> funcionado simplemente por la ausencia de personas. Creo que dentro de
> lo que llamaremos "la masa de usuario silenciosos" (e incluso no tan
> silenciosos) existen personas con intereses que pueden calzar dentro de
> los objetos de este grupo de trabajo, pero ese grupo de personas jamás
> se llegó a capitalizar.
Creo que es clave que nuestro juego es como el futbol chileno, tocamos,
tocamos, tocamos y al final nadie se atreve a chutear al arco hasta no
estar bien cerca, es decir, hay mucha participacion pero poca
capitalizacion del compromiso, y eso tambien es porque a la gente no le
gusta "mojarse el popo" por una causa, siempre estan desde la sombra de
la vereda gritando "vamos yo corro contigo" mientras uno esta
deshidratandose en la maraton.
Es dificil especialmente en estos casos hacer entender a la gente que no
ganaran premios materiales, sino que la satifaccion de una pasion bien
llevada (y bueno poleras y jockeys que se puedan dar).
Por otro lado en el caso de arte yo me la jugaria en desafiar a la gente
artista que pruebe iniciarse con VirtualBox y aunque editen fotos y
dibujen con Photoshop o FreeHand u otros similares, pero valorar su
atrevimiento y sus ideas y su uso del doble booteo. Yo repito
nuevamente, no sacamos nada con exigir dibujos en SVG y PNG si es que la
gente que sabe esa pega no ha hecho transicion. Para mi es la mejor
forma de traer artistas.
>
> Es por ello que necesitamos (creo yo) trabajar en dos puntos:
> a) Crear un sistema de incorporación para los nuevos miembros a nuestra
> comunidad.
> b) Buscar y utilizar un medio de comunicación más cercanos a los
> usuarios normales.
>
> En cuanto a un sistema de incorporación de los nuevos miembros de la
> comunidad, estimo que se debe basar en los siguientes principios:
> * El sistema debe estar basado en el "apadrinamiento" por parte de un
> miembro más antiguo.
> * El sistema debe permitir mantener un control sobre lo que están
> haciendo los miembros en cada momento, y el avance de los proyectos en
> los que se encuentran involucrados. *¿existe alguna herramienta en
> launchpad para esto?
> * El sistema debe contener un sistema de avances. En este punto se me
> ocurren dos posibles mecanismos: uno objetivo y estructurado por ejemplo
> basado en el tiempo o en proyectos con participación exitosa y otro
> basado en el mérito espontáneo.
> * En lo personal no conozco ninguno de los sistemas que existen en
> otras comunidades de software libre, es por ello que en este punto
> esperamos las sugerencias que provengan de la experiencia de personas
> que han participado en diversos procesos de seguimiento
> postulante-mentor a fin de no partir desde cero.
>
>
> En lo relativo al segundo punto, se me ocurre que pese a ser el mejor
> medio de comunicación para una comunidad la lista de correos se
> convierte en una barrera de entrada para los nuevos usuarios, pensemos
> que en esto estamos apuntando a personas jóvenes y no necesariamente
> relacionadas con el mundo "duro" del software libre, estas personas de
> la generación msn y myspace no están acostumbradas a la manera en la que
> trabaja una lista de correos (yo no prentendo ser joven pero no lo
> conocía hasta que entré a ubuntu-cl). Para ellos el medio de
> comunicación por excelencia dentro de internet es el foro.
>
> En este punto cabe preguntarnos sin con la finalidad de soporte estamos
> infrautilizando nuestro foro. Hoy las preguntas son cada vez más
> escasas, creo que ello se debe a la gran cantidad de información que se
> encuentra disponible en otros medios diferentes a los foros: blogs,
> wikis, páginas de documentación, etc.
>
> Es por esta razón que creo que debemos evaluar la posibilidad de abrir
> el foro a la función de crear comunidad, algo parecido a la idea de "la
> cafetera" que surgió hace algún tiempo.
>
Otra cosa que podemos preguntarnos es si acaso es el foro LA HERRAMIENTA
INDICADA??
Existen en la actualidad otros rincones más expresivos que el foro (ej
redes sociales como Facebook), que produzcan más comodidad en el usuario
y sean más interactivas al permitir el colgar fotos, videos y textos en
un mismo sitio.
> A primera vista esto puede causar muchos inconvenientes, pero para mi el
> único inconveniente insalvable consiste en el hecho que el soporte
> colaborativo se puede ver dañado, situación que se podría menguar si se
> puede establecer buscadores independientes para la sección soporte y
> para la sección comunidad *ignoro si ello es posible.
>
> Por otro lado puede crear inconvenientes para los miembros antiguos (no
> por ello oxidados :D) acostumbrados a la lista de correos, para ello
> sería interesante que cuando aparezca algún hilo importante de discusión
> (en el que toda la comunidad deba participar) se promocione por la ML y
> por el Planeta. Se me ocurre también que si es técnicamente posible se
> puede crear un feed diferente para la sección comunidad así no será
> necesario que tengan que revisar el foro constantemente, y en el peor de
> los casos no es tan terrible mirar de vez en cuando en el foro.
>
Veamos que sale de todo...
Saludos
--
Mauricio Peñaloza S.
Mob: +56 9 9676 3414
Ubuntu user #22420
Linux user #450898
References