ubuntu-cl-concilio team mailing list archive
-
ubuntu-cl-concilio team
-
Mailing list archive
-
Message #00010
Proyecto plan de trabajo para reunión miercoles
Chicos agrego al final de este mail el proyecto de plan de trabajo para
presentar en la reunión de mañana.
Gira en torno a lo que se habló en la reunión de ayer.
La idea es que lo lean y señalen lo que tengan que decir a la brevedad
para poder publicarlo en la lista y el foro para abrir la discusión
sobre los temas allí señalados y de pronto alguién se interesa a
participar.
Se que es largo pero ruego su comprensión :P
Lo primero que debemos señalar que el acento durante años anteriores nos
hemos centrado en crear una institucionalidad y posicionar nuestra
comunidad hacia afuera (tanto dentro de chile: frente a otras
comunidades FLOSS, como fuera de chile: principalmente frente a la
comunidad internacional de ubuntu).
En relación a lo último, el objetivo está prácticamente logrado
(sobretodo a nivel local) ubuntu-cl es una comunidad con una fuerte
presencia y reconocimiento. (Probablemente a nivel internacional el tema
todavía esté algo "al debe".
Frente a lo primero, la institucionalidad esta bastante avanzada, se han
creado grupos de trabajo, mecanismos para que dichos grupos funcionen,
se han acordado ciertos principios que regulan la función de dichos
grupos e incluso algunos han llegado a ser regulados mediante estatutos.
Pero en nuestro avance nos hemos topado con un problema que el Concilio
estima que requiere toda nuestra preocupación: la menguada, por no decir
nula, incorporación de nuevas personas al trabajo activo dentro de la
comunidad.
Tal es la importancia de este punto que podemos apreciar que todo
esfuerzo que se haga en alcanzar otro objetivo se verá rápidamente
alcanzado por este problema, si no hay gente que haga las cosas no se
puede hacer nada, para muestra: dentro de la creación de los grupos de
trabajo se pensó por ejemplo en un grupo arte, dicho grupo nunca ha
funcionado simplemente por la ausencia de personas. Creo que dentro de
lo que llamaremos "la masa de usuario silenciosos" (e incluso no tan
silenciosos) existen personas con intereses que pueden calzar dentro de
los objetos de este grupo de trabajo, pero ese grupo de personas jamás
se llegó a capitalizar.
Es por ello que necesitamos (creo yo) trabajar en dos puntos:
a) Crear un sistema de incorporación para los nuevos miembros a nuestra
comunidad.
b) Buscar y utilizar un medio de comunicación más cercanos a los
usuarios normales.
En cuanto a un sistema de incorporación de los nuevos miembros de la
comunidad, estimo que se debe basar en los siguientes principios:
* El sistema debe estar basado en el "apadrinamiento" por parte de un
miembro más antiguo.
* El sistema debe permitir mantener un control sobre lo que están
haciendo los miembros en cada momento, y el avance de los proyectos en
los que se encuentran involucrados. *¿existe alguna herramienta en
launchpad para esto?
* El sistema debe contener un sistema de avances. En este punto se me
ocurren dos posibles mecanismos: uno objetivo y estructurado por ejemplo
basado en el tiempo o en proyectos con participación exitosa y otro
basado en el mérito espontáneo.
* En lo personal no conozco ninguno de los sistemas que existen en
otras comunidades de software libre, es por ello que en este punto
esperamos las sugerencias que provengan de la experiencia de personas
que han participado en diversos procesos de seguimiento
postulante-mentor a fin de no partir desde cero.
En lo relativo al segundo punto, se me ocurre que pese a ser el mejor
medio de comunicación para una comunidad la lista de correos se
convierte en una barrera de entrada para los nuevos usuarios, pensemos
que en esto estamos apuntando a personas jóvenes y no necesariamente
relacionadas con el mundo "duro" del software libre, estas personas de
la generación msn y myspace no están acostumbradas a la manera en la que
trabaja una lista de correos (yo no prentendo ser joven pero no lo
conocía hasta que entré a ubuntu-cl). Para ellos el medio de
comunicación por excelencia dentro de internet es el foro.
En este punto cabe preguntarnos sin con la finalidad de soporte estamos
infrautilizando nuestro foro. Hoy las preguntas son cada vez más
escasas, creo que ello se debe a la gran cantidad de información que se
encuentra disponible en otros medios diferentes a los foros: blogs,
wikis, páginas de documentación, etc.
Es por esta razón que creo que debemos evaluar la posibilidad de abrir
el foro a la función de crear comunidad, algo parecido a la idea de "la
cafetera" que surgió hace algún tiempo.
A primera vista esto puede causar muchos inconvenientes, pero para mi el
único inconveniente insalvable consiste en el hecho que el soporte
colaborativo se puede ver dañado, situación que se podría menguar si se
puede establecer buscadores independientes para la sección soporte y
para la sección comunidad *ignoro si ello es posible.
Por otro lado puede crear inconvenientes para los miembros antiguos (no
por ello oxidados :D) acostumbrados a la lista de correos, para ello
sería interesante que cuando aparezca algún hilo importante de discusión
(en el que toda la comunidad deba participar) se promocione por la ML y
por el Planeta. Se me ocurre también que si es técnicamente posible se
puede crear un feed diferente para la sección comunidad así no será
necesario que tengan que revisar el foro constantemente, y en el peor de
los casos no es tan terrible mirar de vez en cuando en el foro.
--
Álvaro A. Olivares Santiago <olivares.santiago@xxxxxxxxx>
Follow ups