ubuntu-es-ops team mailing list archive
-
ubuntu-es-ops team
-
Mailing list archive
-
Message #00017
Re: Dirección del wiki
El mié, 11-07-2012 a las 20:51 -0500, chilicuil escribió:
> On 07/11/2012 04:51 PM, Elián Hanisch wrote:
> > On Lunes 02 Julio 2012 23:11:08 chilicuil escribió:
> >
> > > > > https://wiki.ubuntu.com/IRC/Guidelines/es/
> > > > > https://wiki.ubuntu.com/IRC/ubuntu-es/
> > > > > https://wiki.ubuntu.com/IRC/Guidelines/ubuntu-es
> >
> > > > oka, dejame ver si puedo consultar eso más tarde.
> >
> > > Espero sus comentarios para agregarlo a la wiki
> >
> > Ok, pregunté y vamos a usar IRC/ES/ para poner nuestros documentos que
> > no sean traducciones fieles de otras cosas del wiki, osea las reglas
> > quedan en IRC/Guidelines/es, por ser una traducción de IRC/Guidelines.
> > Cosas nuevas o traducciones que hayamos adaptado a nuestras necesidades
> > van a IRC/ES, así que el de buenas preguntas iría en
> > IRC/ES/BuenasPreguntas. Por lo que veo la convención en el wiki es usar
> > CamelCase en vez de separar palabras con el guión bajo.
> >
> Listo: https://wiki.ubuntu.com/IRC/ES/BuenasPreguntas
>
> Espero que este sea el preambulo de un renacimiento para #ubuntu-es,
> buen día o/
Me parece excelente la entrada de buenas preguntas, muy buena lectura.
Cuales son las mejores vias para facilitar, promover que la gente que
participa en #(k)ubuntu-es* llegue a este documento?
Solo una adicion se me ocurrio. Creo que seria bueno en la introduccion
introducir la situacion (en gran parte una impresión particularmente
comun entre los menos familiarizados con la dinámica de IRC), de "canal
muerto", de mala predisposición, o complementariamente: pese a intuir
que hay maneras mas eficaces de comunicarse de las que se estan
empleando, simplemente no saber cuales pueden ser, no saber consultar
como saberlas, consiguientes frustraciones, etc.
En cualquier caso el resultado es el mismo: "al menos con mi lenguaje,
no obtuve respuesta". Todo esto a su vez ramifica en diversos resultados
que no aportan a la fluidez del canal. Y ahí poner en relieve que esta
lectura contiene para el lector todas las herramientas fundamentales
para aumentar sus chances de obtener "mas" y "mejores" respuestas a sus
dudas y consultas.
Por supuesto el análisis completo es innecesario hacerlo en el
documento. Simplemente con comunicar clara y eficazmente, es decir, en
el mismo tono que encontre en el resto del texto, reforzaria su
objetivo. La estructura sería simplemente el contraste 1) situacion ...
2) herramientas, soluciones. Para nosotros es relativamente mas facil
identificar que esta guia contiene soluciones, y la naturaleza de esas
soluciones, que para otros que visualizan menos claramente cuales
problemas existen en la comunicación.
En caso que lo consideren útil cuenten conmigo para lo que necesiten. Y
sino, cuenten conmigo de todas maneras para lo que necesiten.
Cambiando de tema: segun entiendo ahora,
https://wiki.ubuntu.com/IRC/Guidelines/es en el link del apartado "Como
pedir ayuda en el canal" tendria que reapuntarse a esta entrada? (ese
apartado puede ser otro lugar apto para comunicar lo anterior). Debería
ser reubicado tambien bajo IRC/ES/ ?
Saludos,
Guampa
Follow ups
References